Austrias (XVI-XVII) y Borbones (XVIII)

Una visita virtual al Museo del Prado para conocer los retratos de Austrias y Borbones y sus historias. El arte, la pintura como fuente histórica

Los Austrias mayores. Carlos I y Felipe II. Biografías

El emperador Carlos V, a caballo, en Mühlberg, Tiziano, 1548, óleo sobre lienzo, 335cm x 283cm. P410

El emperador Carlos V, a caballo, en Mühlberg, 1548

Carlos V, biografía

Audioguía de El emperador Carlos V, a caballo, en Mühlberg, de Tiziano.

Audioguía de El emperador Carlos V y el Furor de Leone Leoni.

Fotografía de la escultura, donde el emperador se muestra sin la armadura

Resultado de imagen de La Emperatriz Isabel de Pompeo y Leone Leoni,

La Emperatriz Isabel  de Pompeo y Leone Leoni, 1564

Obras de los Leoni en el Museo del Prado

Felipe II, biografía

Resultado de imagen de Felipe II, de Tiziano, 1551

Felipe  II, de Tiziano, 1551

Resultado de imagen de Felipe II. de Pompeo y Leone Leoni

Felipe II.  de Pompeo y Leone Leoni.

Resultado de imagen de El príncipe don Carlos de Alonso Sánchez Coello.

El príncipe don Carlos de Alonso Sánchez Coello.

María Tudor, reina de Inglaterra, segunda esposa de Felipe II.A de Antonio Moro.

Los Austrias menores.

Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Biografías

Resultado de imagen de felipe III a caballo, Velázquez,

Felipe III a caballo, Velázquez, 1634-35

Resultado de imagen de El Duque de Lerma, de Rubens

El Duque de Lerma, de Rubens

Alejandro Vergara, Jefe de Conser­vación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo Nacional del Prado y José Esteve, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona comentan el tema «Política: Relación del poder con la monarquía» en relación con El Duque de Lerma, de Rubens. Duración el vídeo: 11’07»

Felipe IV, de Velázquez

Javier Portús, jefe de Conservación de Pintura Española (hasta 1700) del Museo Nacional del Prado y Gemma Marfanny, profesora titular de Genética en la Universidad de Barcelona, especializada en genética molecular y diagnosis genética de enfermedades, comentan el tema: «Genética: Genes, dinastías y enfermedades» en relación con Felipe IV, de Velázquez. Duración del vídeo: 11’30»

Es el último retrato real hecho por Velázquez, realizado en 1657. A pesar de que le muestra con respeto y dignidad propios de su clase, se observan en el rostro del soberano los rasgos propios de su edad, cansancio y atosigamiento por las preocupaciones de un reino encaminado hacia la decadencia. La precisión con que el cuello está realizado advierten la larga cabellera, ya no a la moda española, sino a la francesa, dominante para entonces en todo el mundo. Con cincuenta años de edad encima, el rey es un hombre acabado y su única esperanza son sus dos hijos: Margarita y Felipe

Felipe IV con coraza, 1624

Retrato ecuestre de Felipe IV, 1633-1635

La Rendición de Breda, o Las Lanzas

Audioguía de La Rendición de Breda, o Las Lanzas de Velázquez.

Mirar un cuadro (RTVE)

Las Lanzas, de Velázquez

Javier Portús, jefe de Conservación de Pintura Española (hasta 1700) del Museo Nacional del Prado y Albert Falcó, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Pompeu i Fabra comentan el tema: «Política: Relación con los conflictos» en relación con Las Lanzas, de Velázquez.Duración del vídeo: 7’32»

Gaspar de Guzmán, Conde duque de Olivares a caballo, Diego Velázquez, 1638

Carlos II. Audioguía de Carlos II y La reina Mariana de Austria, de Juan Carreño de Miranda

Mariana de Austria por Diego Velázquez, 1656

Los Borbones del siglo XVIII

Historia de los Borbones

La familia de Felipe V, Louis Michel van Loo (1743)

Juan J. Luna Fernández, jefe del Departamento de Pintura del Siglo XVIII del Museo, comenta la obra La familia de Felipe V de Louis Michel van Loo. Duración del vídeo: 11’25»

Audioguía de La Familia de Felipe V, de Louis Michel van Loo

Felipe V e Isabel Farnesio en 1543

Retrato de Luis I como rey de España, por Jean Ranc (1724)

Fernando VI de niño por Jean Ranc, 1723

Retrato del rey Fernando VI, por Louis-Michel van Loo

Carlos como Rey de Nápoles y Sicilia, Rey de las Dos Sicilias por Giuseppe Bonito

Retrato de Carlos III por Goya

La familia de Carlos IV, 1800

Mirar un cuadro. La familia de Carlos IV en RTVE

 

La familia real de Carlos IV

alt

Miradas sobre el siglo XVII español

Resultado de imagen de Felipe III de velazquez

 

Resultado de imagen de Felipe IV a caballo velazquez en el prado

 

Count-Duke of Olivares.jpg

 

Juan de Miranda Carreno 002.jpg

Lecturas:

Una mirada a dos retratos ecuestres

Entrevista a John Elliott

«El conde duque de Olivares fue el primer modernizador de España»

Las patrias de Alatriste

Apoyo Audiovisual

Serie Memoria de España:

La decadencia política del siglo de oro

Decadencia de un Imperio: de los Austrias a los Borbones

El siglo de oro

Nueva Historia de España: El siglo de oro

Artehistoria: El siglo de Oro

Recursos para una aproximación al siglo XVII a través de la pintura, el cine y la literatura

Un artista, Diego Velázquez

Exposición Velázquez y la familia de Felipe IV»

Biografía y obra de Velázquez

Velázquez en la galería online del Museo del Prado

Velázquez vuelve al Museo del Prado

La crisis del siglo XVII y la batalla de Rocroi

La España de Felipe IV en dos películas de cine

El rey pasmado (Inmanol Uribe, 1991). El cuarto Felipe tras disfrutar del cuerpo de la prostituta más bella y cara de Madrid revoluciona a la Corte cuando expresa su deseo de ver también a la reina desnuda. La novela es una Ironía sobre el poder de la Iglesia y de la Inquisición en España.

Alatriste (Agustín Díaz Yanes, 2006). Superproducción de más de veinte millones de euros que muestra las aventuras y andanzas del soldado Diego Alatriste entre las intrigas, corrupción y decadencia del siglo XVII. La película termina en la Batalla de Rocroi (mayo de 1643); que correspondería al último libro de aga de «Las aventuras del capitán Alatriste». Es en esta batalla donde suena «La Madrugá» como marcha agónica del ejército y donde el ya viejo capitán Diego Alatriste muere. La trama de la película hace un breve recorrido por partes de algunos de los cinco libros publicados hasta el estreno (no hay mención alguna a «Limpieza de sangre», el segundo libro), manteniendo como hilo argumental de la misma a los personajes principales

Novelas y una biografía para entender el XVII

El Capitán Alatriste de Arturo Pérez Reverte, Punto de Lectura, 2008

Alonso de Contreras: Vida de este capitán

Vida de este capitán de Alonso de Contreras

Biografía de Alonso de Contreras

 John H. Elliott: El Conde duque de Olivares

Manuel Mújica Láinez: El embrujo del rey

Francisco Ayala: «El hechizado» en Los usurpadores

Riña de gatos: Madrid, 1936 de Eduardo Mendoza, Planeta, 2011. Un libro que lleva a Velázquez a una intriga en lel Madrid de 1936

Un soneto sobre la decadencia de un Imperio

Miré los muros de la patria mía,

si un tiempo fuertes ya desmoronados

de la carrera de la edad cansados

por quien caduca ya su valentía.

Salíme al campo: vi que el sol bebía

los arroyos del hielo desatados,

y del monte quejosos los ganados

que con sombras hurtó su luz al día.

Entré en mi casa: vi que amancillada

de anciana habitación era despojos,

mi báculo más corvo y menos fuerte.

Vencida de la edad sentí mi espada,

y no hallé cosa en que poner los ojos

que no fuese recuerdo de la muerte.

Enseña como las cosas avisan de la muerte” en Paraíso cerrado de Francisco de Quevedo

El capitán Alatriste en cómic

Resultado de imagen de comic alatriste

Los oscuros callejones del Madrid del siglo XVII, las tabernas en las que Quevedo, apurando botellas de vino, escribía sus sonetos, y los corrales de comedias donde Lope de Vega reinaba por sus fueros, son los escenarios que acogen las aventuras del capitán Alatriste, rudo y valeroso soldado que, licenciado de los tercios de Flandes, malvive como espadachín. Junto a él, Íñigo de Balboa, compañero de andanzas; fray Emilio Bocanegra, inquisidor implacable; Gualterio Malatesta, asesino a sueldo, o Luis de Alquézar, secretario del rey, componen el friso de personajes que, aventura tras aventura, han convertido la saga del capitán Alatriste en un éxito sin precedentes.Escenarios y protagonistas han sido magníficamente dibujados por Joan Mundet en esta versión en cómic de El capitán Alatriste, primera novela de la saga. Carlos Giménez, el autor y guionista más importante del cómic español en las últimas décadas, se ha encargado de la adaptación fiel de un texto que, por su rigor histórico, su frescura y su acción imparable, ha sido equiparado a las mejores novelas del género.

El capitán Alastriste. Debolsillo, 2005. Ilustrado por: Joan Mundet. Guión de: Carlos Giménez

La web de Reverte y Alatriste

«No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente»… Con estas palabras empieza El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII.

Un documental. El Madrid de Alatriste (2006)

Título original: El Madrid de Alatriste (España). Director: Carlos Valcarcel. Duración: 27 minutos.

El antiguo plano «Topographia de la Villa de Madrid» de Pedro Texeira, fechado en 1656, sirve de hilo argumental al documental. A través del mismo es posible, incluso, establecer con exactitud el número de puertas y ventanas de cada casa de la época, los árboles o la longitud de la tapia de un convento y ha sido utilizado por Reverte como guía para construir sus novelas.

El documental recrea el ambiente tanto artístico como histórico del Madrid del Siglo XVII. Además de cuadros, grabados de época y textos consultados, diversos especialistas prestan sus conocimientos para ilustrar una época. El siglo de Oro español que en lo literario va desde Quevedo a las comedias de Lope de Vega, en lo histórico va de los tercios de Flandes a las crisis de la corona española, en lo artístico repasa la producción Velazquez o de Zurbarán.

 

La larga crisis del siglo XVII y la batalla de Rocroi de 1643

De la serie Las grandes crisis de la economía española ofrecemos el  artículo «El largo siglo XVII» (Negocios -suplemento dominical de El País-, 15-1-2012) en el que   José Antonio Sebastián repasa la historia del siglo XVII español desde el punto de vista económico.  Este recorrido  nos aporta dos lecciones de actualidad: la primera, la conveniencia de mantener separados megalomanía y gasto público; y la segunda, que el incremento de la desigualdad no estimula el crecimiento sino  generaliza la pobreza.

El largo siglo XVII

Batalla_de_rocroi_por_Augusto_Ferrer-Dalmau
Cuadro «Rocroi. El último tercio» de Augusto Ferrer-Dalmau Cuadro «Rocroi. El último tercio» (2011) del pintor español Augusto Ferrer-Dalmau. Muestra un tercio español durante la Batalla de Rocroi, desarrollada en las Ardenas (Francia) el 19 de mayo de 1643.

  La batalla de Rocroi  aconteció el 19 de mayo de 1643 entre el ejército francés, y el ejército español a las órdenes del portugués Francisco de Melocapitán general de los tercios de Flandes. El enfrentamiento, que comenzó antes de amanecer, duró cerca de seis horas y terminó con la victoria francesa. Es considerada como el principio del declive de los tercios españoles,dada la repercusión que alcanzó la derrota. Los Tercios no volverían a conseguir el esplendor pasado que les hizo merecedores de una aureola de invencibilidad en los campos de batalla europeos. Con esta batalla comienza el declinar del imperio y se inicia el principio del fin de la hegemonía militar de España en Europa. El relevo lo toma Francia, la gran beneficiada, que empieza a emerger como potencia continental.

El perro de Rocroi de Arturo Pérez Reverte

Miré los muros de la patria mía,

si un tiempo fuertes ya desmoronados

de la carrera de la edad cansados

por quien caduca ya su valentía.

 Salíme al campo: vi que el sol bebía

los arroyos del hielo desatados,

y del monte quejosos los ganados

que con sombras hurtó su luz al día.

 Entré en mi casa: vi que amancillada

de anciana habitación era despojos,

mi báculo más corvo y menos fuerte.

 Vencida de la edad sentí mi espada,

y no hallé cosa en que poner los ojos

que no fuese recuerdo de la muerte.

Enseña como las cosas avisan de la muerte” en Paraíso cerrado de Francisco de Quevedo

Más sobre el siglo XVII

España en el siglo XVII

Miradas sobre el siglo XVII

Análisis y comentario del texto del Memorial del Conde duque de Olivares

El siglo de águila roja

El siglo XVIII en España

El problema sucesorio. Genealogía de Felipe V

Arbol-genealogico-Felipe5

Pulsa en el cuadro para conocer la historia de La familia de Felipe V de Louis Michel Van Loo (1743)

Lección visual de historia dinástica

En Artehistoria

En la web del Museo del Prado

BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788)

4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia.

4.2. La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Estado y alcance de las reformas.

4.3. La España del siglo XVIII. Expansión y transformaciones económicas: agricultura, industria y comercio con América. Causas del despegue económico de Cataluña.

4.4. Ideas fundamentales de la Ilustración. El despotismo ilustrado: Carlos III.

 

Dos presentaciones:

El Siglo XVIII. Los Borbones

El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico

Resultado de imagen de guerra de sucesion esquema

Cuadro de Felipe V en el Almudín de Játiva expuesto boca abajo como castigo por ordenar el incendio de la ciudad en 1707.

Documento 2.- Decreto de Nueva Planta. Abolición de los fueros de los reinos de Aragón y Valencia, 1707

“Considerando haber perdido los reinos de Aragón y de Valencia, y todos sus habitadores por la rebelión que cometieron, faltando enteramente al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo Rey y Señor, todos sus fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban y que con tan liberal mano se les habían concedido, así por mí como por los Señores Reyes mis predecesores […] se añade ahora la del justo derecho de la conquista que de ellos han hecho últimamente mis Armas con el motivo de su rebelión; y considerando también, que uno de los principales atributos de la Soberanía es la imposición y derogación de leyes […]. He juzgado conveniente, así por esto como por mi deseo de reducir todos mis reinos de España a la uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y Tribunales, gobernándose igualmente todos por las leyes de Castilla tan loables y plausibles en todo el Universo, abolir y derogar enteramente, como desde luego doy por abolidos y derogados, todos los referidos fueros y privilegios […] hasta aquí observados en los referidos reinos de Aragón y Valencia; siendo mi voluntad, que estos se reduzcan a las leyes de Castilla, y al uso, práctica y forma de gobierno que se tiene y ha tenido en ella y en sus Tribunales sin diferencia alguna en nada, pudiendo obtener por esta razón igualmente mis fidelísimos vasallos los castellanos oficios y empleos en Aragón y Valencia de la misma manera que de ahora en adelante los aragoneses y valencianos han de poder gozarlos en Castilla sin ninguna distinción.»

Palacio del Buen Retiro, Decreto de abolición de los fueros de Aragón y Valencia, a 29 de junio de 1707. Novísima Recopilación, 3, 3, 1

Cuestiones para el análisis del texto 

  1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto.
  2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto (clasifique el texto, indique autor y contexto histórico -nacional e internacional-con el que se relaciona y aclare los términos, acontecimientos o personajes necesarios para su comprensión)
  3. Relacione el texto con la  cuestión: La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Estado y alcance de las reformas.

Orientaciones  para crear tu comentario personalizado

Decreto de Nueva Planta 1707. Resuelto 1

Decreto de Nueva Planta 1707. Resuelto 2

Guerra de Sucesión española

Pulsa en el mapa para ver el comentario

guerra-sucesion1713

europatrasutrech

 

 

 

Provincias e intendencias de España en 1789

Resultado de imagen de organizacion territorial siglo XVIII en america

El motín de Esquilache

PARA PROFUNDIZAR

EL SIGLO XVIII EN EL CINE Y EN LA LITERATURA

El siglo XVIII en catedu

El siglo XVIII. Los primeros Borbones

La crisis del Antiguo Régimen

APOYO AUDIOVISUAL

Memoria de España

La nueva España de Felipe V

Carlos III y la sombra del reformismo

A la sombra de la revolución

Nueva Historia de España

De los Austrias a los Borbones

El despotismo ilustrado

Crisis del Antiguo Régimen

Artehistoria

La España de los Borbones

 

SELECCIÓN DE TEXTOS

Decreto de Nueva Planta

Tratado de Utrecht

Motín de Esquilache

Esquilache comentado

Esquilache en el cine

Recurso para comentar Los Pactos de Familia

Informe sobre la ley agraria de Jovellanos (1794)

 

Jovellanos visto por Goya

Documento 3.- Informe sobre la ley agraria de Jovellanos (1794)

Tal

Análisis de texto de Jovellanos. Modelo resuelto 1

Análisis del texto de Jovellanos. Modelo resuelto 2

La familia de Carlos IV.jpg

El cuadro analizado en wikhttps://www.youtube.com/watch?v=quseErUlB4Qipedia

El cuadro analizado en la web del Museo del Prado

Mirar un cuadro RTVE

 

 

DEL SIGLO XVIII AL XIX. LECTURA

 

Esquilache

Ficha técnica de la película Esquilache

Argumento y tema
Con motivo del bicentenario de la muerte de Carlos III, la película recoge un acontecimiento crucial del reinado del monarca ilustrado a partir de la obra de Buero Vallejo «Un soñador para un pueblo»: el motín de Esquilache. La película es un flash back en la que el marqués rememora aquellos sucesos y se convierte en una reflexión política y moral sobre la España de la Ilustración. Se puede entender como una relectura del texto teatral de Buero o un discurso relacionado con el contexto histórico de España en los ochenta con el gobierno socialista.

Otras secuencias:
– Discurso de Esquilache en la Sociedad Económica de Amigos del País
– Diálogo de los duques: nepotismo y salidas de la nobleza.
– Carlos III y su Corte. Vieja y nueva nobleza.
– Escenas del motín urbano.
– Entrevista Isabel Farnesio- Esquilache.

Objetivos– Profundizar en las características y mentalidad de la nobleza del Antiguo Régimen.
– Distinguir entre nobleza de linaje y nobleza de toga.
– Ilustrar la mentalidad del absolutismo monárquico.
– Definir el concepto de Despotismo Ilustrado y mostrar sus contradicciones.
– Repasar e ilustrar los motines urbanos.
– Profundizar el la explicación de las causas y significado del motín de Esquilache de 1766.

ContenidosEl siglo XVIII: Carlos III y la práctica del Despotismo Ilustrado.

Posibles actividadesVisionado y explicación de las secuencias con el apoyo de los textos seleccionados de la obra en la que se inspira para estudiar los rasgos y contradicciones del Despotismo ilustrado y de la sociedad española del XVIII.

Vídeo sobre el motín de esquilache